Espino Amarillo

Toscana, Italia
Image of Sea Buckthorn Italy - Buckthorn

Bayas colmadas de vitamina C, rebosantes de sol

El espino amarillo es originalmente una planta silvestre de Asia Central. Durante milenios se extendió naturalmente a través de los Alpes en Europa central hacia las costas de los mares del Norte y Báltico. Las bayas maduras del espino amarillo han proporcionado jugos con vitaminas para los suplementos de Weleda por casi 70 años. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los científicos buscaban fuentes naturales de vitamina C, se encontraron con el espino amarillo en Suiza y decidieron aprovechar el potencial de la planta. Este fue el nacimiento de los productos conocidos hoy en día como jugo de espino amarillo y elixir. Más recientemente, Weleda desarrolló productos cosméticos naturales y orgánicos a base de aceites de espino amarillo.

 

Finas variedades

Durante las últimas dos décadas, las bayas provienen de plantas silvestres que se encuentran en áreas controladas de los Alpes. En la actualidad, las mejores variedades de espino amarillo se encuentran en un área de aproximadamente 100 hectáreas en San Mario, con una cosecha anual de 200 toneladas de bayas frescas cultivadas orgánicamente. El negocio familiar de Künzi & Röthlisberger presiona casi 100 toneladas de zumos frescos a partir de estos, en estrecha colaboración con Weleda, la cual ha durado más de diez años.

Kurt Künzi, un criador tradicional de plantas, comenzó a experimentar con el cultivo de variedades selectas de espino amarillo de los Alpes a fines de la década de 1980. Su selección y cría adecuadas es un proceso complejo, que requiere tiempo y paciencia. Los criadores aumentan la cantidad de plantas cortando esquejes de ramas pequeñas de plantas madre seleccionadas, cultivadas en una mezcla especial de tierra y compost.

Kurt finalmente trasladó su operación de agricultura biodinámica a San Mario en la Maremma de Pisa, en Toscana, cerca de la ciudad de Pisa. Allí las condiciones de crecimiento son ideales: el suelo se nutre con compost y las horas de luz solar son más largas incluso que en los valles alpinos del sur. Esto es importante porque el espino amarillo necesita tanta luz como pueda tener para construir sus valiosos complejos vitamínicos. Sin embargo,  es solo después de tres o cuatro años que el análisis revela si el jugo de las bayas ofrece una composición y calidad suficientemente buenas.

Kurt Künzi y su equipo actualmente están cultivando más de cinco variedades de espino amarillo. Para los jugos y jarabes, que deben tomarse internamente, hay variedades que tienen un rico contenido de vitaminas y oligoelementos. Y como con el vino, se debe prestar atención al aroma, la acidez y la mezcla correcta de diferentes variedades en el jugo. Otras variedades son mejores en la producción de aceite de espino amarillo rico en nutrientes para productos cosméticos, ya que tienen un mayor contenido de aceite en la pulpa de la fruta, como las aceitunas, y por lo tanto son valiosos para el cuidado restaurador de la piel.

 

 

Para Kurt Künzi y sus cuatro empleados, la sostenibilidad se encuentra en todo lo que hacen en San Mario. Comienza con la selección de plantas, continúa en los campos biodinámicos e incluye el uso de procesos de ahorro de energía, gestión inteligente del compost y preparaciones de hierbas y minerales para promover la vitalidad del suelo. Por lo tanto, las plantas se mantienen saludables y no son propensas a plagas y enfermedades. La administración de San Mario coincide con los criterios ecológicos que Weleda también elige. Con nuestro propio cultivo interno de plantas medicinales Weleda utiliza este método, que es casi tan viejo como la propia empresa.

 

La cosecha se lleva a cabo en los campos cortando las ramas manualmente, ya que las bayas crecen cerca de las ramas de espino amarillo, esta es la forma más efectiva. Para lo demás, un aparato de trilla especialmente diseñado, el "camaleón de espino amarillo" quita las bayas de las ramas. Luego se almacenan en frío, etiquetados por variedad y se preparan en jugos para Weleda en pequeños lotes. El jugo se pasteuriza suavemente y se envasa en recipientes herméticos, mientras que un paso posterior del proceso recoge la semilla de espino amarillo y los aceites de jugo.

Una planta silvestre todos los años

La planta silvestre de espino amarillo demuestra un aspecto importante de la filosofía agrícola biodinámica y la sustentabilidad de Weleda. Las plantas agrícolas y medicinales que se pueden recolectar en la naturaleza se cultivan cada vez más, en parte debido a la desaparición de hábitats por la construcción, y también debido a la reducción de especies como resultado de la agricultura intensiva. Weleda se ha fijado el objetivo de cultivar una planta silvestre cada año, a veces en cooperación con socios de investigación y cultivo, como también en nuestro propio jardín de plantas medicinales con diversidad biológica. De esta manera, la supervivencia de los tipos de plantas en peligro se puede garantizar para el futuro. Al proteger estas plantas a través del cultivo, Weleda también garantiza el acceso continuo a las materias primas esenciales necesarias para nuestras líneas de productos exclusivos.

Descubrí otros proyectos

El aceite de sésamo orgánico es un componente esencial de varios productos Weleda para el cuidado del cuerpo, desde cremas refrescantes para ducha hasta el cuidado del bebé.

Sésamo en México

En medio de las llanuras de hierba seca del centro de Hungría, las flores de girasoles de color amarillo brillante crecen en los campos.

Girasol en Hungría

Ingrediente

Aceite de Espino Amarillo

Hippophae Rhamnoides Oil

El aceite de espino amarillo, de color naranja-amarillo a rojo, es un aceite especialmente valioso para la piel gracias a su alto contenido en ácidos grasos insaturados, vitamina E y carotenoides. Antioxidante, regenera la piel y le proporciona un cuidado intensivo.